martes, 14 de marzo de 2017

Semana#8

Durante esta semana se dieron por terminadas las exposiciones.en estas dos horas terminamos de exponer los grupos faltantes.


  •  Grupos 3: La energia y sus clasificaciones
              La materia y sus cambios de estados

  • Grupo 4:




  • Grupo 5: Energías alternativas amigables con el medio ambiente


  • Grupo 6: La estructura de la materia
  • el mol y el numero de avogadro
  • modelos atomicos
  • unidades quimicas

Semana#7

  • En esta semana asistimos  al laboratorio.


Como logro de clase se tenia observar experimentalmente algunas propiedades de la materia.
En una balanza obtuvimos el peso de varios elementos (en gr)... Esto lo hicimos en grupos.
Nosotros pesamos estos elementos

Tapón el cual pesó 9.9 gr

Borrador el cual pesó 20.1 gr

sacapuntas el cual pesó 3.5 gr

llaves la cual pesó 8 gr

moneda la cual peso 8 gr.
También observamos cual era el punto de ebullición de un poco de agua la cual la temperatura inicial estaba a 20º.Cuando la temperatura estaba en 60º comenzamos a observar que ciertas moléculas comienzan a evaporarse.cuando ya la temperatura está a 90º podemos ver que ese es su punto de ebullición.
En esta misma clase se dejó una consulta

lunes, 13 de marzo de 2017

Semana#6


  • Se hacen las evaluaciones de los temas iniciales de quimica
  • que es la química:
la química es la ciencia que estudia tanto la composición, la estructura y las propiedades de la materia como los cambios que esta experimenta durante las reacciones químicas y su relación con la energía. Linus Paulinia la define como la ciencia que estudia las sustancias, su estructura (tipos y formas de acomodo de los átomos), sus propiedades y las reacciones que las transforman en otras sustancias en referencia con el tiempo.


  • para que sirve la química:
Es gracias a la química lo que nos ha permitido explicar los procesos químicos que tienen lugar en la naturaleza, con la ayuda inseparable de las leyes físicas por las que se rige toda la materia, adema de las matemáticas como herramienta que permite calcular con exactitud.


  • Que son las mezclas heterogéneas.
Una mezcla contiene dos o más sustancias combinadas de tal forma que cada una conserva su identidad química.
Las mezclas heterogéneas o no uniformes son aquellas en las que la composición de la muestra varía de un punto a otro. Muchas rocas pertenecen a esta categoría. En un trozo de granito se pueden distinguir varios componentes, que se diferencian entre ellos por el color.

Normalmente sus componentes se pueden distinguir a simple vista o al microscopio. Se pueden emplear varios métodos físicos para separar los componentes de una mezcla heterogénea. Algunos de ellos son:


  • Filtración:, que se utiliza para separar mezclas heterogéneas sólido-líquido. Se hace pasar la mezcla a través de una barrera con poros finos, como un filtro de papel.
  •  Disolución y filtración: La arena mezclada con sal, al ser ésta soluble en agua, se pueden separar agitando la mezcla en agua. Al filtrar, la arena se queda retenida en el papel y la disolución de sal pasa a su través.
  •  Decantación: Permite separar dos líquidos no miscibles. Al dejar reposar la mezcla, el más denso queda en la parte inferior y el menos denso en la superior, pudiéndose separar fácilmente.
  • que son las mezclas homogéneas:

Las mezclas homogéneas o uniformes son aquellas en las que la composición es la misma en toda la muestra. La mezcla homogénea también se denomina disolución, que consiste en un disolvente, normalmente la sustancia presente en mayor cantidad, y uno o más solutos.

domingo, 12 de marzo de 2017

Semana#5

Actualizar el blog la consulta de : punto de ebullición : punto se fusión , la escala , la dureza , que es la densidad , que es el volumen , que es el peso , que es la inercia, que es la solubilidad , intensivos y extensivos , organogenias y las propiedades principales de la materia

DAR CONOCIMIENTO AL STARLOGO NOVA PARA LAS DIAPOSITIVAS DEL TRABAJO Y VER TUTORIALES clic aqui
SOLUCIÓN
  1. punto de ebullición:es aquella temperatura en la cual la presión del vapor del liquido iguala la presión  de vapor del medio en el que se encuentra.es la temperatura a la cual la materia cambia del estado liquido al estado.
  2. punto de fusión: es la temperatura la cual se le encuentra el equilibrio de fases solido-liquido es decir se funde cabe descartar que el cambio de fase ocurre a temperatura constante.
  3. Dureza (escala de dureza): es la oposición que ofrecen los materiales a alteraciones como la penetración,la abrasión,el rayado,la cortadura,y las deformaciones permanentes entre otras. ejemplo: la madera puede rayarse con facilidad,esto significa que no tiene mucha dureza,mientras el vidrio no tiene mucha dureza,y es mucho mas difícil de rayar.                                                 
  4. Densidad: relación entre masas y volumen  de una sustancia,o entre la masa de una sustancia y la masa de un volumen igual a otra sustancia tomando como patrón
  5. Volumen: medidas del espacio de 3 dimensiones ocupado por un cuerpo.
  6. Peso:fuerza con la que la tierra atrae un cuerpo,por acción de la gravedad 
  7. Solubilidad: Capacidad de una sustancia o un cuerpo para disolverse y mezclarse con un liquido
  8. Inercia-clasificación extensivas y intensivas: capacidad que tiene un cuerpo de modificar por si mismo el estado de reposo o movimiento en que se encuentra en movimiento las propiedades intensivas son aquellas que no dependen de la masa o del tamaño de un cuerpo,por lo que el valor permanece inalterable al subdividir el sistema inicial en varios  subsiste mas,por este motivo no son propiedades aditivas.las propiedades extensivas (o extrinsecas)son aquellas que si dependen de la masa o del tamaño de un cuerpo,son magnitudes cuyo valor es proporcional al tamaño del sistema que describe .estas magnitudes pueden ser expresadas como la suma de las magnitudes de un conjunto de subsiste mas que formen el sistema original.
  9. Propiedades organolepticas: son todas aquellas descripciones de las características físicas que tiene la materia en general, según las puede percibir los sentidos ejemplo: textura,olor,calor,sabor. 

Semana#4

SE CONTINUO CON LAS INVESTIGACIONES DE EL PROYECTO 


SE CONSULTO EN LOS LIBROS SOBRE LAS TIPOS DE ENERGÍAS ENTRE ELLAS :

*NATURALEZA Y TIPOS DE ENERGIA:
 la energía es un termino bastante utilizado a pesar de que representa un concepto muy astrapto a diferencia de la materia, la energía se conoce por sus efectos, no pude verse, tocarse, o pesarse

la energía generalmente se define como la capacidad para efectuar un trabajo

* LA ENERGÍA RADIANTE 
* LA ENERGÍA TERMICA

Semana#3

Objetivos de la asignatura 

1. comprender conceptos generales de la química y realizar ejercicios 
2. interpretar como esta constituida la materia y las clases de energías 
3. calcular cálculos químicos empleando la información de la tabla periódica 
4. manejar la nomenclatura química usando los estados de oxidación 
5. distinguir las reacciones químicas de las ecuaciones y realizar cálculos esteticismos  


CONTENIDOS 
TEMA 1 CONCEPTOS GENERALES DE QUÍMICA

definición de la química y su clasificación 
* importancia de la química 
* historia de la química 
* el trabajo y el método científico 
* la energía y su clasificación
* la energía alternativas amigables con el medio ambiente

TEMA 3 LOS ÁTOMOS Y LAS MOLÉCULAS 
* estructura de la metería 
* modelos atómicos 
* la mole y el numero de abogador 
* y ejercicios con unidades químicas 

Semana #2

CONSULTAR

 se realiza una consulta sobre que es la química, como se divide para su estudio, ramas de la química, importancia y aplicación de la química para su vida 

¿QUE ES LA QUÍMICA? es la ciencia que estudia tanto la composición, la estructura y las propiedades de la materia como los cambios que esta experimenta durante las reacciones químicas y su relación con la energía. Linus Pauling la define como la ciencia que estudia las sustancias, su estructura (tipos y formas de acomodo de los átomos), sus propiedades y las reacciones que las transforman en otras sustancias en referencia con el tiempo.


¿RAMAS DE LA QUÍMICA? :  Química orgánica: También conocida como Química del carbono, es la rama de la química que se encarga del estudio de la materia viva. Trata la numerosa cantidad de moléculas que contienen carbono, es decir, los compuestos orgánicos. Friedrich Wöhler y Archibald Scott Couper, son conocidos como los progenitores de esta amplia parte de la ciencia química.

Lee todo en : clic aqui